- Estatus adscrito o asignado: Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc.
- Estatus adquirido: Resultan de la asignación a la persona basándose en méritos u acciones. Ejemplos son las estrellas de música, los actores, atletas o deportivas, científicos, etc. pero también podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento
- Estatus objetivo: Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo.
- Status subjetivo: Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde.
PARADIGMAS CLÁSICOS
viernes, 24 de mayo de 2019
TIPOS DE ESTATUS SOCIAL
Se distinguen cuatro tipos de estatus:
ESTRUCTURAS SOCIALES.
la Estructura social es el concepto que
describe la forma que adopta el sistema global de las
relaciones entre individuos; para explicar las relaciones
sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada
comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en
contacto directo
Rol social se refiere al conjunto de funciones, normas
comportamientos y derechos definidos social y
culturalmente que se esperan que una persona (actor
social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social
adquirido o atribuido.
Cambio Social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas
Los movimientos sociales Rocher los define como organizaciones claramente estructuradas y por tanto claramente identificables, que tienen como objetivo agrupar a una serie de miembros con el fin de defender ciertos aspectos concretos que generalmente tienen un carácter social.
FUNCIONALISMO
El Funcionalismo considera a la sociedad como un sistema, un todo
formado por partes interdependientes; donde el cambio de un parte
afecta a otras y al todo, la sociedad busca el equilibrio y los
intereses que se presentan en ella, actúan para mantener la
tranquilidad y el orden.
ESTRUCTURALISMO
La estructura es una conceptualización formal realizada mediante un proceso
de abstracción, de manera tal que nos permite entender el modo como están
dispuestas las partes, independientemente de otros aspectos que pueda
presentar el objeto que observamos
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)